Tiferet es la sexta esfera del Árbol de la Vida de la Cábala.
Ocupa la posición central del mandala ya que:
- Es la esfera central del Pilar del Equilibrio.
- Es la esfera central en el Rostro Menor del Árbol.
La sexta esfera del Árbol de la Cábala es la esfera de la Individualidad, y determina el equilibrio dinámico que supone vivir en continua escucha entre la necesidad personal y social.
Este centro energético se correlaciona con el corazón, por lo que acceder a un estado de conciencia de Tiferet es aprender lo que es el Amor.
En el siguiente artículo se describe su representación en la Cábala, así como su simbolismo psicológico.
Simbolismo de Tiferet
TÍTULO: Tiferet, la Belleza. (Hebreo: Tau, Pe, Aleph, Resh, Tau).
IMAGEN MÁGICA: Un Rey majestuoso. Un niño. Un dios sacrificado.
POSICIÓN EN EL ÁRBOL: En el centro del Pilar del Equilibrio.
TÍTULOS DADOS A TIFERET: Zoar, Anpin, el Rostro Menor. Melekh, el Rey. Adam, el Hijo. El Hombre.
NOMBRE DIVINO: El Tetragramma. Aloath Va Daath.
ARCÁNGEL: Raphael.
ORDEN ANGÉLICO: Malachim, Reyes.
CHAKRA MUNDANO: Shemesh, el Sol.

EXPERIENCIA ESPIRITUAL: Visión de la armonía de las cosas. Misterios de la Crucifixión
VIRTUD: Consagración a la Gran Obra. / VICIO: Orgullo.
CORRESPONDENCIA EN EL MICROCOSMOS: El pecho.
COLOR EN ATZILUTH: Rosa claro.
COLOR EN BRIAH: Amarillo
COLOR EN YETZIRAH: Rosa salmón.
COLOR EN ASSIAH: Oro ambarino.
SÍMBOLOS: El Lamen. La Rosa Cruz. La Cruz del Calvario. La Pirámide truncada. El cubo.
Tiferet y el Tarot
Las esferas se corresponden con cada uno de los 10 números de los Arcanos Menores del Tarot en cada uno de los 4 Mundos Cabalísticos, representados por los 4 palos.
En la imagen se presenta el simbolismo de los 6 de Arcanos Menores del Tarot de Osho.
El fuego se representa por bastos o el color rojo, el agua por copas o el color azul, el aire es representado por las espadas y su color es gris, y la tierra por oros y su color es multicolor.
En la doctrina esoterica estos arcanos reciben los siguientes nombres:
- Seis de Bastos: Victoria.
- Seis de Copas: Alegría
- Seis de Espadas: Éxito merecido
- Seis de Oros: Éxito material.

Tiferet en el Sefer Yetzirah.
Texto del Sefer Yetzirah: “El Sexto Sendero se llama la Inteligencia Mediadora, porque en él se multiplican los influjos de las Emanaciones; pues hace que la influencia fluya dentro de los depósitos de las bendiciones con las que ellas mismas se unen”.
Simbología: El Corazón. El Sol. El chackra Anahata. El Centro de la Individualidad. El Alma. La Armonía. La Belleza. El Amor. El Amor al prójimo. La conexión con el YO SOY. El Centro Emocional Superior. El Ritmo y lo rítmico. La alternancia. La equidad. La Balanza. El Equilibrio. La Cruz del Calvario. La Rosa Cruz. La pirámide trunca. El cubo.
Tiferet: el Centro Cristico
Al ser esta esfera el Centro Crístico del Árbol presenta las tres imágenes conocidas de Jesucristo. El Niño en la cuna, Jesus en la Cruz y Cristo Rey.
Hay tres claves importantes que corresponden a la naturaleza de Tifaret:
- Es el Centro del Equilibrio del Árbol por su posición en el medio del Pilar Central.
- Es Keter sobre un mundo o octava inferior, y Yesod sobre un mundo o octava superior.
- Es el punto de transmutación entre los planos de la fuerza y los de la forma.
Los títulos que se le dan en la nomenclatura cabalística, confirman esto.
Desde el punto de vista de Keter, es un niño; desde el punto de vista de Malkuj, un Rey, y desde el de la transmutación de las fuerzas, es un dios que se sacrifica.
Visto en término de Macrocosmos, es decir, visto desde Keter, Tifaret es el punto de equilibrio entre Jesed y Gueburah.
En términos de Macrocosmos, o sea de la psicología trascendental, es el punto donde se encuentran los tipos de conciencia característicos de Keter y de Yesod. Hod y Netzaj encuentran igualmente su síntesis en Tifaret

El Adam Kadmon
Los Seis Sefirot, cuyo centro lo constituye Tiferet, a veces son llamados Adam Kadmon, el Hombre Arquetípico. En efecto, Tiferet no puede ser comprendido sino como punto central de los otros seis, donde gobierna como un rey en su reinado.
El Redentor, pues, se halla manifestado en Tiferet y hace un esfuerzo incesante para salvar Su Reino, reuniéndolo a los Sefirot Superiores que están por encima del Abismo o apertura causada por la Caída.
Sima o Abismo que separa los Inferiores de los otros, y estableciendo el equilibrio entre diferentes fuerzas del Reino dividido en seis Esferas.
Por esta razón los dioses encarnados se sacrifican, mueren por el pueblo, a fin de que la inmensa fuerza generada por este acto compense la fuerza caótica del Reino y por ello se salve es decir, que renazca el equilibrio.
El Cristo en la Cábala
Esta Esfera particular del árbol es llamada el Centro de Cristo, y es aquí donde la religión cristiana tiene su centro.
Las religiones panteístas como la de los Egipcios y de los Griegos tienen su centro en Yesod; las metafísicas, como la de Confucio y Buda, lo tienen en Keter.
Pero como todas las religiones dignas de este nombre tienen un aspecto esotérico o místico, y otro exotérico o panteísta, el Cristianismo, aunque su creencia pertenezca esencialmente a Tifaret, tiene también un aspecto místico, proviene de Keter y un aspecto mágico—como lo muestra el catolicismo popular—que halla su centro en Yesod.
En cuanto a su aspecto evangélico, se concentra en Tifaret, reverenciado como el Niño y como Dios Sacrificado. Ignora, sí, el aspecto del Rey en el centro de Su Reino, rodeado por los cinco Sefirot de la manifestación.

Tiferet: la esfera del Sol
Los cabalistas llaman a Tifaret, Shemesh o la Esfera del Sol, y a este respecto es interesante hacer notar que todos los dioses solares son dioses salvadores y todos los dioses salvadores son solares, cosa que merece ser meditada.
El Sol es Aquel que nos da la vida, y la fuente misma del ser.
El astro regente es el símbolo adecuado para Dios‑Padre que puede ser llamado, justamente, Sol tras el Sol, siendo Tiferet, por este hecho, el reflejo inmediato de Keter.
Por la mediación del Sol la vida se manifiesta en la Tierra, y es por medio de la conciencia de Tifaret que nos ponemos en contacto con todas las fuerzas vitales.
El Sol es el símbolo de la energía manifestada: los influjos ininterrumpidos y excepcionales de la energía solar son los que causan la ebriedad divina del éxtasis.
El oro, base de la monedas, es la representación objetiva de la fuerza vital exterior porque, en verdad, el dinero es la vida, la vida es el dinero, ya que sin él no podemos tener ninguna plenitud de vida.
La fuerza vital, manifestada en el plano físico como energía, y en el plano mental como inteligencia y saber, puede ser transmutada en dinero por medio de procesos alquímicos, signos de la capacidad o energía de quien los emplea.
El dinero es el símbolo de la energía humana, por medio del cual podemos acumular, hora por hora el producto de nuestro trabajo, recibiéndolo como salario al fin de la semana, gastándolo en cosas útiles o ahorrándolo para el uso futuro que consideremos conveniente.
El oro representado por los billetes y monedas, es un símbolo de la energía humana y no puede ser ganado más que por un esfuerzo de esta energía.
Cualquiera sea la energía de un padre o de un esposo transmitida por la herencia, siempre es el símbolo de una energía humana en una esfera dada.
Tiferet en la psique humana
Correspondencia con el cuerpo humano: El corazón y los pulmones. El sistema circulatorio. El pecho. El plexo solar. El estómago.
Desequilibrios físicos: todas las enfermedades relacionadas con los órganos y sistemas mencionados arriba.
Correspondencia psíquica: Individualidad. Amor incondicional. Justicia. Equidad. Análisis, ponderación. Sensibilidad por las injusticias sociales. Política. Generosidad. Gusto por la armonía y el equilibrio. Sano orgullo. Defensa de los desvalidos. Bienaventuranzas. Inteligencia sintética y brillante.
Desequilibrio psíquico: Orgullo. Partidismo. Extremismo. Insensibilidad. Egoismo. Exceso de dependencia del entorno. Sentimentalismo. Exceso de sacrificio-martir. Falta de ambición. Descorazonamiento. Pereza y apatía.
Tiferet en el Árbol de la Cábala personal.
En función del estudio del Árbol de la Kábala personal, a través de tu nombre y apellidos así como la fecha de nacimiento, se puede descubrir el potencial con el que has venido en cada esfera de manifestación.
Estos cálculos arrojan unas cifras que permiten definir si la esfera tiene más o menos energía de su estado neutro. Sobre ello descubrimos unos perfiles psicológicos:
- Tiferet fuerte:
Necesidad de manifestar el Yo, la individualidad. Autoridad. Capacidad de organizar y dirigir de manera constructiva y de brillar con luz propia. Nobleza.
Instinto paternal, más emocional que mental. Generosidad. Gusto por la armonía y la belleza. Inteligencia sintética y brillante. Inteligencia ejecutiva y ambiciosa.
Facultad para dar consejos. Vitalidad y fuerza. Capacidad para sanar Según aspectos, tendencia al dramatismo, egocentrismo, despotismo y orgullo desmedido, a centralizarlo y controlarlo todo, con dificultad para delegar. Excesivo celo de preservar la intimidad y el territorio.
- Tiferet en defecto (débil):
Dificultad para percibir y manifestar el Yo, la propia individualidad. Dificultad para brillar y para afirmarse.
Capacidad de aconsejar. Nobleza. Generosidad. Pereza, falta de ambición.
Capacidad para organizar y delegar con otros aspectos, tendencia a proyectarse y vivir a través de los demás. Excesiva apertura de la intimidad.
Si quieres conocer más sobre el Árbol de la Cábala personal te invitamos a suscribirte a nuestro Curso Gratuito.