Netzaj es la esfera conocida como Victoria. Es el 7º sefira del Árbol de la Vida de la Cábala.

Se situa en la parte inferior de la columna de la Misericordia, justo debajo de la esfera del Rey de Bondad, Jesed.

Esta energía se expresa de forma armónica como placer, sensibilidad, magia, sensaciones, conexión con el mundo de los elementales, conexión con el cuerpo físico y acceso a vidas pasadas.

Sin embargo, cuando esta esfera está desequilibrada, pueden expresarse los dos extremos de esta energía:

  • Lujuria, sexualidad desordenada, afinidad por vivir en un carrousel de emociones continuo o apego a las prácticas ritualísticas oscuras.
  • Insensibilidad, frigidez, falta de expresión emocional, ordinariez y poco refinamiento y belleza en la expresión corporal.

Descubre en este artículo su expresión, su naturaleza así como armonizar la energía emocional en ti.

Netzaj en el Árbol de la Cábala

A continuación incluimos los títulos, nombres y símbolos tradicionales asignados a este 7º sefira.

TÍTULOS: Netzaj, Netzach, Victoria. (Hebreo: Nun, Tzadd, Cheth).

IMAGEN MÁGICA: Una bella mujer desnuda

POSICIÓN EN EL ÁRBOL: Al pie del Pilar de la Misericordia.

TÍTULO DADO A NETZAJ: La Firmeza

NOMBRE DIVINO: Yejova Tzabaoth, Dios de los Ejércitos.

ARCÁNGEL: Haniel.

ORDEN ANGELICO: Elojim, Dioses.

 

 

CHAKRA MUNDANO: Nogah, Venus.

EXPERIENCIA ESPIRITUAL: Visión de la belleza triunfante.

VIRTUD: Ausencia de Egoísmo.

VICIO: Impudor, lujuria.

CORRESPONDENCIA EN EL MICROCOSMOS: Los riñones, la cadera y las piernas.

COLOR EN ATZILUTH: Ambar.

COLOR EN BRIAH: Esmeralda.

COLOR EN YETZIRAH: Amarillo brillante tirando al verde.

COLOR EN ASSIAH: Oliva sembrado de oro.

SÍMBOLOS: La Lámpara, el Cinto, la Rosa.

Netzaj y el Tarot: Los 7 de Arcanos Menores

Las esferas se corresponden con cada uno de los 10 números de los Arcanos Menores del Tarot en cada uno de los 4 Mundos Cabalísticos, representados por los 4 palos.

El mundo de Atziluth se corresponde con el elemento fuego y su correspondencia son los bastos.

El mundo de Briah se corresponde con el elemento agua, y su correspondencia son las copas.

El mundo de Yetzirah se corresponde con el elemento aire, y su palo son las espadas.

Y el mundo de Assiah se corresponde con el elemento tierra, y le corresponden los oros.

En la imagen se presenta el simbolismo de los 7 de Arcanos Menores del Tarot de Osho.

Y a continuación se indican los nombres que reciben en el Tarot de A. Crowley:

CARTAS DEL TAROT: Los Cinco.

  • Siete de Bastos: Valor.
  • Siete de Copas: Éxito ilusorio.
  • Siete de Espadas: Esfuerzo inútil
  • Siete de Oros: Fracaso.

Si quieres conocer más sobre la relación entre el Árbol de la Cábala y el Tarot te invitamos a leer nuestro artículo.

Simbología de Netzaj.

Texto del Sepher Yetzirah: “El Séptimo Sendero se llama la Inteligencia Oculta porque es el esplendor refulgente de las virtudes intelectuales que son percibidas por los ojos del intelecto y las contemplaciones de la fe”.

Experiencia espiritual: Visión de la belleza triunfante.

Simbología: El Centro Emocional Inferior. Pasiones. Impulsos e instintos. Venus. Deseo sexual. La lámpara y la guirnalda. La rosa. Lo fluido. Lo húmedo. Posibilidades. Multiplicidad. Informe. Los hijos.

Netzaj: el centro emocional.

Se comprende mejor a Netzaj, la Esfera de Venus si se compara con Hod, la Esfera de Mercurio, representando, respectivamente, la fuerza y la forma.

Netzaj representa los instintos y las emociones que ellos hacen nacer y Hod el mental concreto.

En el macrocosmos corresponde a dos grados de la condensación de la fuerza en la forma.

En Netzaj, la fuerza es relativamente libre, no siendo detenida más que por contornos extremadamente fluidos y que se mueven sin cesar.

En Hod reviste por primera vez, una forma netamente definida y durable, aunque de una naturaleza todavía muy tenue.

En la septima esfera, Netzaj, una forma particular de fuerza aparece como un tipo de seres que se mueven de aquí a allí a través de los límites de la manifestación, una manera completamente fluida, libre y elusiva.

Estos seres no tienen personalidad individualizada, y se parecen a los ejércitos con sus banderas que se ven en las nubes del sol poniente.

En Hod produce la individualización de cada unidad separada.

La esfera de la ilusión

Consideremos, ahora, a Netzaj en sí, bajo sus aspectos macrocósmico y microcósmico.

Nos hallamos en una esfera de ilusión, y que lo que será descrito en términos de forma no son más que apariencias percibidas por el espíritu y proyectadas como formas pensamiento en la luz astral.

Es esencial comprender este punto capital si se quiere evitar la superstición. Todo lo que es percibido “por los ojos del Espíritu y por la contemplaciones de la fe”, tiene su base metafísica en Jokmah, el Sefira Superior del Pilar de la Misericordia.

Pero en Netzaj, un gran cambio se produce en nuestro modo de entender los diferentes tipos de existencia asignados a cada esfera dada.

Hasta ahora, hemos percibido por medio de nuestra intuición; nuestro entendimiento fue sin forma o en todo caso, representado por los símbolos más abstractos.

Pero esta abstracción ya no se ofrecen más después de Tifaret, sino que llegamos a símbolos concretos como la rosa asignada a Venus, para Netzaj, y el caduceo, emblema de Mercurio, para Hod.

Es muy importante para nosotros comprender que estos Sefirot inferiores están poblados de millares de formas pensamiento.

El plano astral

Todo lo que ha podido concebir la conciencia humana, aun sea confusamente, tiene en Netzaj una forma revestida de luz astral que cuanto más la imaginación se aplique a idealizarlo, tanto más esta forma se convierte en definida.

En los tiempos de su mentalidad primitiva, el hombre adoró esas imágenes que representaban para sus ojos las grandes fuerzas naturales , tan importantes para su bienestar exterior.

Estableció entre ellas y él un lazo de unión, gracias al cual desarrolló un canal donde las fuerzas representadas podían verterse en su alma estimulando así el factor de ese culto.

Esta práctica espiritual se desarrolló e intelectualizó sobre todo en Egipto y Grecia. En estas culturas se crearon imágenes extremadamente definidas y poderosas; son ésas a las que, generalmente, se las considera como dioses.

Generaciones de creencia y de culto, construyeron en la luz astral una forma muy eficaz; cuando el sacrificio se sumó a la fe, descendió un paso más hacia los planos de la manifestación, se hizo visible el vasto éter de Yesod y, finalmente, se convirtió en un poderoso agente mágico, capaz de obrar por Sí propio cuando se le sumó un alma por las ideas concretas generadas en Hod.

Conectar con la energía de Netzaj

Los contactos con Netzaj no se obtienen por una concepción filosófica del genero de vida que allí reina.

Tampoco por el psiquismo ordinario generador de imágenes, sino por “un sentimiento adecuado“.

Por la danza, el sonido y el color es como pueden ser evocados los Ángeles de Netzaj.

El adorador de un dios, en esta esfera, entra en comunión con él, por medio de las artes; en la medida en que sea artista, en cualquier dirección que fuere, y se halle capaz de hacer de su dios una imagen simbólica, podrá establecer el contacto y atraer la vida en Sí mismo.

Todos los ritos que tengan movimiento y color actúan en la esfera de Netzaj.

 

La-Estrella-Arcano-17

Netzaj en el ser humano

Correspondencia con el cuerpo humano: La cadera, riñón y pierna derecha. De perfil las caderas y los riñones. La función de regulación de los tres líquidos del cuerpo: orina, sangre y linfa.

Desequilibrios físicos: Problemas en cadera, sacro y coxis. Lumbalgia. Ciática. Problemas renales. Problemas sexuales (anorgasmia, ninfomanía, problemas eréctiles, etc.). Retención de líquidos. Problemas glándulas suprarrenales.

Correspondencia psíquica: Relación con el placer y con el gozo de vivir. Conexión con planos sutiles de existencia. Sueños vívidos y premonitorios. Capacidad de conectar con vidas pasadas. Viajes astrales. Temperamento flácido.

Desequilibrio psíquico: Hedonismo. Lujuria. Pasiones desenfrenadas. Dificultad para diferenciar lo real de lo intangible. Tendencia a “colgarse”. Tendencia a la dependencia emocional.

 

Netzaj en el Árbol de la Cábala personal.

A través del estudio del nombre y fecha de nacimiento en base a la numerología cabalística se obtiene el Árbol de la Vida personal.

El él se refleja el Programa de Vida de cada uno. Uno de los datos reflejados es la “carga energética” con la que venimos dotados en cada esfera.

No hay una carga buena y otra mala. En la Cábala no hay bueno o malo, sino equilibrio y desequilibrio.

Una carga débil o fuerte es aquello que marca nuestro temperamento y las tendencias a expresión de cada esfera.

Netzaj fuerte:

Necesidad de expresar emociones y afectos en las relaciones en general, y de disfrutar de los placeres de las relaciones armónicas. Se quiere con energía e intensidad. Imaginación. Amabilidad. Emotividad y sexualidad elevadas. Sensualidad. Tendencia a la lujuria y los celos, a la vanidad y la frivolidad.

Netzaj débil:

Dificultad para expresar emociones y afectos en el área persona. Receptividad e imaginación. Inseguridad en las relaciones. Sensibilidad a los sentimientos ajenos y a las energías ambientales.

Amabilidad, afecto, caridad, finura, sutilidad. Indolencia. Tendencia a mostrar cierta frialdad afectiva y emocional como defensa inconsciente de su vulnerabilidad e inseguridad emocional.

 

Si quieres conocer más sobre el Árbol de la Cábala personal te invitamos a suscribirte a nuestro Curso Gratuito.

¿Necesitas alguna información?