Jokmah,- también escrito como Jojmá o Hjokmah- es la segunda esfera del Árbol de la Vida de la Cábala.
Su significado es la dimensión de la fuerza. Se relaciona tanto con el arquetipo de lo masculino como del Padre Universal.
Veamos en este artículo tanto su simbología como su expresión en el ser humano, tanto en estado de equilibrio como de desequilibrio.
Jokmah en el Árbol de la Vida de la Cábala.
A continuación indicamos las claves por las que se puede llegar a conectar con esta esfera de Jokmah:
Título: Jokmah, Sabiduría (Hebreo Chet, Kaph, Mem, Hé)
Imagen mágica: Una figura masculina con barba.
Títulos dados a Jokmah: Poder de Yetzirah, Ab, Abba, Padre Supremo, Tetragrammaton – Yod del Tetragrammaton.
Nombre divino: Jehovah (Yejovah)
Arcangel: Ratziel.
Orden Angélico: Auphanim, Ruedas.
Chakra Mundano: Mazloth, el Zodíaco.
Experiencia Espiritual: Visión de Dios cara a cara.
Virtud: Devoción. / Vicio: No tiene
Situación en el Árbol: A la cabeza de la Columna de la Misericordia, en el Triángulo Supremo.

Correspondencia en el Microcosmos: El lado izquierdo de la cara.
Símbolos: El Lingam. El Falo. El Yod del Tetragrammaton. La vestidura de Gloria interna. El Pedestal o piedra. La Torre. El Cetro de Poder, en alto. La línea recta.
Cartas del Tarot: Los cuatro dos.
- Dos de Bastos : Dominio
- Dos de Copas : Amor.
- Dos de Espadas: Paz Restablecida.
- Dos de Oros : Cambio Armonioso.
COLOR EN ATZILUTH: Azul suave puro. BRIAH: Gris. YETZIRAH: Gris perla iridiscente. ASSIAH: Blanco moteado de rojo, azul y amarillo.
Simbología de Jokmah.
Texto del Sefer Yetzirah: “Al Segundo Sendero se lo llama la Inteligencia Iluminadora. Es la Corona de la Creación, el Esplendor de la Unidad, que se iguala a ella. Se eleva sobre todas las cabezas, y los cabalistas lo denominan la Segunda Gloria”.
Símbología: El Espacio (como dimensión frente al Tiempo). El lingam. El Falo. El Padre. El Yang. La Túnica Interior Gloriosa, El Menhir. La Torre. El Cetro de Poder, en Alto. La Línea Recta. El Arquitecto. Luz, Sabiduría, Energía, el mundo de las Ideas Abstractas. Urano. Antepasados masculinos. Imagen de Dios Padre. Dirección. Orden.
La fuerza del Universo
Cada fase de la evolución comienza por un estado de fuerza inestable, y por medio de la organización llega hasta el estado de equilibrio.
Una vez alcanzado el equilibrio, ya no puede lograrse ningún desarrollo posterior, hasta que se pierda nuevamente la estabilidad y se pasa por otra fase de fuerzas en conflicto.
Keter es el punto que se formula en el vacío. De acuerdo con la definición de Euclides, el punto tiene posición, pero carece de dimensión.
Si concebimos un punto moviéndose o extendiéndose en el espacio, tenemos la línea: Keter se extiende en la línea que constituye a Jokmah.

Jokmah es la fuerza, la flecha, la energía que se dirige hacia un lugar.
Jokmah es el flujo de fuerza inorganizada e incompensada.
El segundo Sefira del Árbol de la Cábala es dinámico, y podemos asemejarlo a un cable conductor de electricidad, por donde pasa la energía, más que un receptáculo donde se almacena la fuerza.
Jokmah no es un Sefira organizador sino el Gran Estimulador del Universo. Por eso se le relaciona con el falo y el lingam.
Jokmah en relación con Binah
Es imposible comprender aisladamente cualquiera de los Sefirot apareados (Jokmah-Binah; Jesed-Geburah; Hod-Netzaj): hay que considerar a ambos a la vez. Por tanto, para poder comprender a Jokmah, tendremos que decir algo acerca de Binah.
Binah, el Tercer Sefira, recibe de Jokmah su influjo o emanación, siendo Binah el primero de los Sefirot organizadores y estabilizadores.
Binah está asignado al Planeta Saturno y se le llama la Madre Superior.
En Binah y Jokmah tenemos a los arquetipos positivos y negativos, la Masculinidad y Femineidad primordiales, establecidas cuando ningún rostro contemplaba a otro rostro, y la manifestación era aún incipiente. De este Par de Opuestos Primarios es de donde surgen los Pilares del Universo, entre los cuales está tejido el velo de la Manifestación.
El Pilar de la Misericordia y Jokmah.
Como ya hemos notado, el Árbol de la Vida es un representación diagramática del Universo, en la que los aspectos positivo y negativo, masculino y femenino, están representados por los Pilares laterales de la Misericordia y de la Severidad.
Podría parecer muy extraño, a quien no esté familiarizado con la Cábala u otros sistemas esotéricos, que el Pilar de la Misericordia sea atribuido a la columna Masculina o Positiva, y en cambio, el Pilar de la Severidad, correspondan a la Columna Femenina.
El tipo de fuerza dinámica masculina es el que estimula y provoca la evolución, mientras que el tipo de fuerza femenina es el que construye las formas.
La forma que se construye a su hora debe ser dejada atrás y pierde su utilidad, convirtiéndose en un obstáculo e inconveniente para el progreso de la vida en evolución, provocando la disolución y desintegración que, en último término, lleva a la muerte.

El Padre es el Dador de Vida, pero la Madre es la Dadora de la Muerte, ya que su matriz es la puerta por donde se penetra en la materia y por intermedio de la cual la vida es aprisionada por la forma.
Ninguna forma puede ser ni infinita ni eterna; el nacimiento lleva implícita la muerte.
Jokmah en el ser humano.
Veamos la correspondencia de esta esfera en el microcosmos.
Correspondencia física
El ojo, el oído y el hombro derechos; el lado derecho del cuello (de frente); el Hemisferio cerebral derecho. El cerebelo y el Bulbo Raquídeo.
Desequilibrio físico:
Problemas de audición. Ceguera. Problemas cervicales. Vértigos. Enfermedad mental. Ataxia. Migrañas. Parálisis parcial o total. Neuralgias faciales y oculares. Glaucoma. Jaquecas. Tumores cerebrales.
Problemas relacionados con funciones cerebelosas (equilibrio, marcha, psicomotricidad) y del Bulbo Raquídeo (equilibrio, deglución, reflejos de tos y vómito).
Correspondencia psíquica
El mundo de las ideas. Inteligencia abstracta. Metafísica.
La capacidad de inventiva y de innovación.
Mirar al pasado para integrarlo y dirigir nuestros pasos hacia el futuro. Orden. Arquitecto. Padre biológico. Ancestros de linaje masculino. Visionario. Dirección. Protección. Autoridad. Prioridad.
Desequilibrio psíquico:
Falta de ideas. Exceso de sumisión a la autoridad o, todo lo contrario, imposibilidad de relacionarse con figuras de poder y jerarquía.
Conflicto con el masculino, con la figura paterna y con todo lo relacionado con nuestra expresión en el campo externo (laboral, proyección vital, relaciones con los demás).
Locura mental. Distorsión de la realidad. Paranoia. TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).
Exceso de intelectualidad. “Estar en las nubes”. Aislamiento debido al exceso de estudio intelectual. Atrapado en el mundo de las ideas.
Jokmah en el Árbol de la Cábala personal.
El estudio del Árbol de la Vida de la Cábala personal arroja información sobre múltiples facetas del programa de vida.
Entre los datos que obtenemos, está la carga o energía potencial con la que venimos a esta existencia en cada una de las esferas.
Veamos qué significa este dato en la práctica:
-
Jokmah fuerte:
Persona con mucha energía y muy independiente. Necesidad de libertad. Capacidad de mirar hacia el pasado para comprenderlo e integrarlo para una mirada al futuro. Capacidad innovadora. Inteligencia abstracta. Persona no convencional, progresista, innovadora, liberal, con necesidad de cambios constantes. Mente científica. Tendencia a la excentricidad.
Si bloqueo en el sendero 4 (misión, crisis, karma), cierta pereza mental hasta que se ponga en marcha, actuando de forma estereotipada y conservadora.
-
Jokmah débil:
Receptividad respecto a la energía. Persona con dificultad para percibir su necesidad de independencia. La persona se percibe como que necesita a los demás más de lo que quisiera. Reserva ante lo novedoso o vanguardista y las nuevas tecnologías. Capacidad para vincular lo científico a los planos sutiles, entre las ciencias oficiales y las otras ciencias no ortodoxas. Un Jokmah débil necesita personas revolucionarias.