INSEGURIDAD EN UNO MISMO SEGÚN TU TEMPERAMENTO. Descubre qué detona tu inseguridad con la numerología cabalística.

INSEGURIDAD EN UNO MISMO SEGÚN TU TEMPERAMENTO

La inseguridad en un mismo es un estado que todos conocemos, ya que es parte habitual del crecimiento natural del ser humano.
Pasamos por etapas evolutivas de cambio natural que nos proponen nuevos paisajes y retos, frente a los que necesitamos dar otro tipo de respuestas.
El cambio vital no solo es bueno y necesario, sino que es inevitable.
Cuando la inseguridad en uno mismo se instala como estado de ánimo permanente, nos vamos limitando en experiencias, vínculos y posibilidades de vida.
En este post quiero describir a la luz del Árbol de la Vida de la Cábala las posibles causas de esta inseguridad y cómo transformarlas en una oportunidad de autoconocimiento.

¿SOY INSEGURA O ME SIENTO INSEGURA?

Inseguridad

No es lo mismo ser que estar y ahí comienza la primera y terrible castración a través de un lenguaje negativo.
Porque una cosa es definirse como una persona insegura, y otra muy distinta es reconocer que estoy actuando de forma insegura, o me siento insegura.
Decir “soy insegura” es definirse como tal, como si la inseguridad fuera parte intrínseca de nuestro ser esencial.
El ser esencial en nosotros es Inteligencia, Amor y Voluntad, por lo que todos tenemos un acceso a la Inteligencia que nos orienta en nuestra vida.
Puedo estar en un momento de vulnerabilidad, o puedo sentirme insegura con respecto a determinada decisión. Pero esto no significa que en esencia sea una persona insegura.
Lo que sí es cierto es que cada temperamento tiene un detonante que le hace sentir inseguro.
Si el entorno exterior es beneficioso, nos sentiremos seguros. Pero no siempre es así, y, sobre todo, la realidad (esfera de Maljut en el Árbol de la Vida) es esférica, esto es, tiene la completud de expresión.
Antes o después, ese “factor desestabilizante” aparecerá en tu vida como motor de maduración y evolución.
Vamos a analizar a la luz de la numerología cabalística los 9 factores que generan inseguridad, dependiendo de tu tipología.

TEMPERAMENTO Y CARÁCTER

La personalidad está compuesta por dos grupos de características: las intrínsecas (no cambian) y las extrínsecas o mutables.
El temperamento es el conjunto de características intrínsecas de una persona (físicas, mentales y emotivas) que permanecen constantes durante toda su vida.
El carácter, sin embarco, se forma en función de las condiciones externas (fenotípicas) y se va moldeando durante toda nuestra vida.
El temperamento en la numerología cabalística se determina a través de la fecha de nacimiento, y el carácter con nuestro nombre y apellidos.
El estudio del Temperamento nos muestra información muy valiosa. En este post nos centraremos en un dato que obtenemos sumando el mes y el año de nacimiento.
Si te interesa profundizar en la información sobre tu personalidad, te invito a nuestro curso Descubre Quien Eres, de numerología cabalística.

Si eres más auditiva, puedes escuchar el pódcast

TEMPERAMENTO DE EVOLUCIÓN

Sumando dígito a dígito y reduciendo la cifra a un número comprendido entre 1 y 9 tu mes y año de nacimiento, obtenemos un dato muy nuclear de ti: tu temperamento de evolución.
Por poner un ejemplo: si naciste en agosto de 1985, el cálculo sería:
8 + 1 + 9 + 8 + 5 = 31 3+1 = 4
Así pues, en este ejemplo, la persona tendrá un Temperamento de evolución 4.
El Temperamento de Evolución, o Crisis de Ciclo Largo, es una energía en nosotros que cíclicamente cambia su intensidad.
Este cambio obedece a ciclos establecidos en nuestro Programa de Vida.
Como la energía se modifica, algo en nosotros cambia, y eso nos lleva inevitablemente a una transformación.
Todo cambio lleva consigo un periodo de incertidumbre que puede llevarnos a sentirnos inseguros.
Si conocemos este factor, podemos trabajarlo conscientemente.
Los tránsitos de cambio van a llegar a nuestra vida, solo que dependiendo de lo conscientes que seamos y el tipo de actitud de tomemos frente a ello, podemos utilizar estos momentos como avance vital o como sufrimiento.
Pasemos a ver ahora los 9 tipos de temperamento y el factor detonante del proceso de inseguridad.

LOS 9 DETONANTES DE INSEGURIDAD. Numerología cabalística

nu,erolo

  • TIPOLOGÍA 1: EL MAGO
    La inseguridad viene de la mano de la sensación de pertenencia a un grupo y de no sentirse incluidos. Esta tipología necesita ser aceptado como ser único y que sus ideas sean valoradas por los demás.
    La inseguridad viene de la mano de no ser visto, de no tener relevancia en el grupo, pasar desapercibido o tener dificultad para establecer vínculos colaborativos.
  • TIPOLOGÍA 2: LA SACERDOTISA
    Esta es la tipología más afectada por la inseguridad. La persona conecta con una verdad muy personal, su intuición o voz interior. El problema aquí es que, sobre todo en la infancia, esa voz ha sido poco comprendida o escuchada.
    Esta falta de reconocimiento de la verdad personal en el entorno familiar lleva a baja autoestima y a sufrir continuamente de dudas existenciales.
  • TIPOLOGÍA 3: LA EMPERATRIZ
    La inseguridad del 3 viene muy de la mano de la relación con el bienestar del colectivo y del entorno. A las personas con temperamento 3 les cuesta mucho confrontar.
    Esta tipología necesita armonía y belleza, y se siente inseguro cuando no puede dar, como una madre proveedora, todo lo que el entorno requiere y necesita. Valgo si logro la felicidad de los demás.
  • TIPOLOGÍA 4: EL EMPERADOR
    El 4 se siente inseguro si no logra materializar aquello que se propone.
    Para este temperamento es muy importante lo que se logra en la materia: estabilidad física, económica, laboral, personal, etc. así como metas y logros relacionados con el cuerpo físico (metas deportivas) con el pensamiento (gestión y mando de grupos) y emocional (ser respetado por el colectivo).
  • TIPOLOGÍA 5: EL SUMO SACERDOTE
    La inseguridad en esta tipología se detona por una falta de ánimo y de propósito vital: falta de estímulos, monotonía vital, ausencia de diversión y placer, poco contacto con los otros, falta de experiencias, etc.
    La persona no siente motivación por nada, se vuelve apática e incluso depresiva. No conecta con su energía vital y el rápido desánimo le lleva a claudicar.
  • TIPOLOGÍA 6: LOS ENAMORADOS
    Aquí vemos las inseguridades derivadas de los vínculos emocionales. En este temperamento encontramos las celotipias, las sospechas continuas y la falta de confianza en la fidelidad del otro. También la sensación de que se le está mintiendo.
    La extrema sensibilidad de este temperamento hace que si la persona no sabe ponerle una medida a sus percepciones, estas le pueden llevar a una verdadera tortura emocional.
    Esta tipología también es muy proclive a baja autoestima por falta de validación de su verdad sensible.
  • TIPOLOGÍA 7: EL CARRO
    La inseguridad viene de la mano del estatus social, del curriculum personal, de lo que es valorado por el entorno y de los logros profesionales y académicos.
    El 7 es muy ambicioso, le gusta avanzar en la vida, pero solo cuando se autovalida puede dejar de sentir esa continua inseguridad si los demás no le dan la palmadita en la espalda.
  • TIPOLOGÍA 8: LA JUSTICIA
    El 8 es 2 veces 4. Es decir, que la inseguridad aquí viene de la mano del enjuiciamiento personal y social.
    El 8 es muy auténtico y pide ser respetado y valorado, así como él también lo hace.
    La sensación de ser criticado, enjuiciado por no hacer suficiente, por lastimar, por imponer, etc. hacen del 8 una persona que se auto analiza continuamente.
    A esta tipología también le invaden las dudas, ya que siempre está ponderando dos extremos, y le cuesta tomar partido y tomar decisiones.
  • TIPOLOGÍA 9: EL ERMITAÑO
    Para el anciano del grupo, la inseguridad muchas veces viene de la mano de algo tan sencillo como la falta de comodidad cotidiana.
    Esta tipología necesita entornos tranquilos, como un viejo.
    Este es uno de los grupos donde encontramos a los PAS: personas con Alta Sensibilidad. Hipersensibles a las energías del entorno, sobre todo las emociones, estas personas son proclives a sentirse emocionalmente inestables.
    Al equilibrio siempre se llega con conocimiento, atención y práctica.

Si quieres profundizar más en el conocimiento de ti y en cómo transformar esta tendencia insegura, te propongo el curso Descubre Quién Eres con la numerología cabalística.

Curso Descubre quien eres

¿Necesitas alguna información?