Gevurah es la esfera de la Restricción. Es el 5º sefira del Árbol de la Vida de la Cábala.

Se situa en el centro del Pilar de la Severidad, justo debajo de la esfera de la Madre Cósmica, Binah.

Esta energía se expresa de forma armónica como restricción, severidad, puesta de límites y capacidad de decir que no.

Sin embargo, cuando esta esfera está desequilibrada, pueden expresarse los dos extremos de esta energía:

  • Crueldad, ambición desmedida por el poder y mal uso de la fuerza. Falta de escrúpulos.
  • Incapacidad de defender y defenderse, tendencia a la culpabilidad e incapacidad de poner límites y decir “no”.

Descubre en este artículo su expresión, su naturaleza así como armonizar la energía guevurádica en ti.

Gevurah en el Árbol de la Cábala

A continuación incluimos los títulos, nombres y símbolos tradicionales asignados a este 5º sefira.

TITULO: GeVurah, Fuerza, Severidad (Hebrero: Guimel, Beth, Vau, Resh, Hé).

IMAGEN MÁGICA: Un poderoso guerrero en su carro.

POSICION EN EL ÁRBOL: En el centro del Pilar de la Severidad.

TITULOS DADOS A GUEBURAH: Din, la Justicia. Pachad (Pajad), el temor.

NOMBRE DIVINO: Elojim Gebor.

ARCANGEL: Khamael.

ORDEN ANGELICO: Seraphim, las Serpientes de Fuego.

 

CHAKRA MUNDANO: Madim, Marte.

EXPERIENCIA ESPIRITUAL: Visión de Poder.

VIRTUD: Energía, Valor.

VICIO: Crueldad, Destrucción.

CORRESPONDENCIA EN EL MICROCOSMOS:

El brazo derecho.

COLOR EN ATZILUTH: Naranja.

COLOR EN BRIAH: Rojo Escarlata.

COLOR EN YETZIRAH: Escarlata brillante.

COLOR EN ASSIAH: Rojo moteado de negro.

SIMBOLOS: El Pentágono. La Rosa Tudor de cinco pétalos. La Espada. La Lanza. La Verga. La Cadena.

 Gevurah y el Tarot: Los 5 de Arcanos Menores

Las esferas se corresponden con cada uno de los 10 números de los Arcanos Menores del Tarot en cada uno de los 4 Mundos Cabalísticos, representados por los 4 palos.

En la imagen se presenta el simbolismo de los 5 de Arcanos Menores del Tarot de Osho.

Y a continuación se indican los nombres que reciben en el Tarot de A. Crowley:

CARTAS DEL TAROT: Los Cinco.

  • Cinco de Bastos: La Lucha.
  • Cinco de Copas: Placer enturbiado.
  • Cinco de Espadas: Derrota.
  • Cinco de Oros: Conflicto terrestre.

Si quieres conocer más sobre la relación entre el Árbol de la Cábala y el Tarot te invitamos a leer nuestro artículo.

Simbología de Gevurah.

Texto del Sepher Yetzirah: “El Quinto Sendero se llama la Inteligencia Radical porque semeja la Unidad, que se une con Binah, el Entendimiento, que emana de las honduras primordiales de Jokmah, la Sabiduría”.

Simbología: El rey en época de guerra. Rigor. El principio Destructivo. Catabolismo. Marte. La Violencia. La asimilación. Las mujeres de la misma edad (hermanas, amigas, compañeras, …).  El Pentáculo. La Rosa Tudor de cinco puntas. Temor. El Azote. La cadena.

Gevurah ocupa la posición central en el Pilar de la Severidad; expresa, pues, el aspecto catabólico o destructivo de la fuerza.

Recordemos que el catabolismo es el aspecto del metabolismo o proceso vital que concierne a la liberación de la fuerza activa.

Se dice que el Bien es aquello que es constructivo y el Mal lo que es destructivo.

Pero esta forma de pensar podemos verla desmontada  al pensar en el cáncer con su característica anabólica o constructiva y un desinfectante como aniquilador de agentes infecciosos.

El planeta Marte, cuya Esfera es el chakra mundano de Gevurah, es llamado “maléfico” en astrología.

Gevurah es el cirujano celestial, el caballero de la Armadura Brillante, aquel que traspasa con su lanza al dragón.

Magnífico como un novio para la Virgen que lo espera anhelante, aunque, sin duda, el Dragón preferiría un poco más de Amor.

"El Carro" Arcano 7

El problema moral de lo restrictivo

Una de las menos comprendidas en la filosofía cristiana es el problema del mal; y una de las cosas donde la ética cristiana se muestra la menos informada es el problema de la fuerza y de la severidad, por oposición a la misericordia y la dulzura.

De consiguiente, Gevurah, el Quinto Sefira, cuyos títulos adicionales son Din (justicia) y Pachad (el Temor), es uno de los Sefirot menos comprendidos.

Si no fuera que la doctrina cabalista, en términos bien explícitos, afirma el carácter sagrado de los diez Sefirot, muchos estarían inclinados a ver en Gueburah el aspecto maligno del Árbol de la Vida.

En las enseñanzas de los Misterios más profundos y más filosóficos, aprendemos que el Bien y el Mal no son cosas en sí, sino condiciones.

El Mal es simplemente una fuerza que no está en su lugar; si se halla desplazada en el tiempo, está rezagada y tan lejos de su meta que resulta inútil.

Desequilibrio de la fuerza

Está desplazada o desequilibrada si se manifiesta donde no es necesario, como, por ejemplo, una brasa que cae sobre una servilleta o el agua que se ha desbordado de la bañera.

Se halla también desequilibrada en cuanto a las proporciones, si un exceso de amor nos hace sentimentales y estúpidos, o si la falta de amor nos convierte en destructivos y crueles.

Es en este sentido que se comprende el Mal y no en un dominio personal que obra como un Adversario.

Gueburah, el Destructor, el Señor del Temor y de la Severidad, es, por tanto, tan necesario al equilibrio del Arbol como Jesed, el Señor del Amor, y Netzaj, la Señora de la Belleza.

Gevurah en armonía

La energía dinámica es tan necesaria para la salud social, como la dulzura, la caridad y la paciencia.

Debemos saber que la dieta eliminatoria que restaura una salud amenazada, produciría la enfermedad de un cuerpo sano.

Jamás hay que exaltar la cualidades que contrabalancean los excesos de la fuerza, con si fuesen finalidades en sí o medios de salud.

Una caridad excesiva es también, a su manera, una locura; mucha paciencia es signo de laxitud.

Es necesario un justo equilibrio del cual resulta la dicha, la salud.

El equilibrio del organismo social y la franca realización de cuantos sacrificios deban ser aceptados para obtenerlo.

No podemos comer nuestra ración y conservarla al mismo tiempo, ni en la esfera espiritual, ni en ninguna parte.

Gevurah en el ser humano: el Rey de la Guerra. Anabolismo

Correspondencia en el cuerpo humano: el brazo y mano izquierda. El bazo y el páncreas. De perfil los pechos y los pulmones.

Desequilibrios físicos: anemia, problemas de glóbulos rojos. Diabetes. Problemas inmunitarios. Enfermedades autoinmunes. Problemas pulmonares y musculares. Dispepsia. Malabsorción. Problemas de estómago. Hiperacidez. Varices esofágicas. Reflujo. Hernia de hiato. Psoriasis, eccemas.

Correspondencia psíquica: Aceptación de los límites impuestos desde fuera. Capacidad de poner límites a sí mismo y a los demás. Honesto. Veraz. Auditoría interna. Auto análisis. Gran capacidad de autoevaluación. Gusto por la calidad. No repetir dos veces el mismo error. Ambicioso. Guerrero. Actitud espartana. Estoico. Rigor. Impecabilidad. Nobleza.

Desequilibrio psíquico: tendencia a no respetar a los demás. Crueldad. Intolerancia, maltrato y actitud violenta. Exceso de ambición. Trepa. Pisotear los derechos de los demás. Bravuconería, celos, grosería.

Gevurah en el Árbol de la Cábala personal.

A través del estudio del nombre y fecha de nacimiento en base a la numerología cabalística se obtiene el Árbol de la Vida personal.

El él se refleja el Programa de Vida de cada uno. Uno de los datos reflejados es la “carga energética” con la que venimos dotados en cada esfera.

No hay una carga buena y otra mala. En la Cábala no hay bueno o malo, sino equilibrio y desequilibrio.

Una carga débil o fuerte es aquello que marca nuestro temperamento y las tendencias a expresión de cada esfera.

Geburah fuerte:

Búsqueda de causas nobles por las que luchar y combatir. Capacidad de actuar con seguridad y valor. Rigor. Iniciativa, fuerza, disciplina, austeridad, intensidad, destreza, dominio. Severidad. Combatividad. Arrojo. Competitividad. Heroísmo. 

Voluntad, audacia. Franqueza. Afectos ardientes, entusiasmo y fogosidad en deseo de poseer. Mente dinámica, audaz y penetrante, apta para planear con estrategia.

Falta de indulgencia hacia los demás. Tendencia a no respetar los derechos del otro. Irritabilidad e intolerancia. Actitud violenta. Temeridad y precipitación al actuar. Bravuconería. Grosería. Celos. Comportamiento pendenciero o destructivo.

Gevurah débil:

 Dificultad de percibir cómo actuar, temor a equivocarse, tendencia a no involucrarse en luchas de ningún tipo, ni sociales ni personales. Tendencia a culparse cuando algo no sale como uno desea, aunque no salga mal del todo. Tendencia a exigirse demasiado. Dificultad para actuar de forma competitiva. Actividad moderada. Tendencia a la falta de entusiasmo y a la pereza. A veces falta iniciativa. Franqueza. En casos extremos, apoyado por otros rasgos del árbol, una excesiva debilidad puede transformarse en crueldad y rasgos dictatoriales.

 

Si quieres conocer más sobre el Árbol de la Cábala personal te invitamos a suscribirte a nuestro Curso Gratuito.

¿Necesitas alguna información?