¿QUÉ ES UNA CRISIS DE IDENTIDAD?

La Crisis de Identidad es un momento en nuestra vida donde sentimos desorientación, un gran vacio y la continua sensación de dudas e inseguridad respecto a nosotros mismos y a aspectos clave de nuestra vida.

Si estás en un momento donde te asaltan cuestiones como:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Cuál es mi propósito?
  • ¿Qué es lo que quiero?
  • ¿Cuál es la dirección de mi vida?
  • ¿Qué me da felicidad y paz?
  • ¿Por qué ya no me gusta lo que antes me encantaba?
  • ¿Hacia dónde caminar?
  • ¿Cómo sentir seguridad en mis decisiones?
  • ¿Cómo volver a sentir ánimo y ganas de vivir?

Crisis de identidad: Épocas de cambio

“Lo único real es el cambio”

Los cambios son algo natural en todos nosotros y suceden de forma cíclica en todos nosotros. Ejemplo de ello son los cambios del crecimiento durante la niñe, también de la niñez a la adolescencia o el paso a la edad madura.

También experimentamos cambios con las decisiones de vida que vamos tomando como formar una pareja, acceso al mundo laboral, paternidad-maternidad, jubilación, etc.

Puede ocurrir que la persona experimente situaciones inesperadas que provocan cambios bruscos: traslado de domicilio o país, separaciones y divorcios, pérdida del puesto de trabajo, ruptura de amistades o sociedades, etc.

El cambio es siempre positivo si se sabe extraer el mensaje que la vida viene a traernos.

Los periodos de cambio nos proponen siempre un tiempo de profundidad para una actualización de la imagen que tenemos de nosotros mismos y una afirmación de nuestra personalidad y autoestima.

Como influye la auto imagen en una crisis de identidad

La auto imagen es una construcción interior de quienes somos, que se genera a través de la mirada del otro.

Esta imagen interior unifica tanto pensamientos como emociones sobre nosotros mismos.

La autoimagen es un puzle de muchas piezas, cada una de ellas procedente de una vivencia previa.

Cada vivencia genera en nosotros un recuerdo y una emoción asociada a ese recuerdo. La emoción asociada al recuerdo establece el criterio de juicio sobre nosotros mismos.

Por ejemplo: si, a pesar de haber actuado mal en una obra del colegio, mis familiares y profesores alaban mi valentía, esfuerzo y ánimo, yo generaré una autoimagen diferente a si lo que recibo es una crítica por mi mala actuación.

La autoimagen comienza a generarse desde el momento de la concepción, aunque comenzamos a ser conscientes de ello en la etapa entre los 3 y los 7 años.

La adolescencia es la etapa de la auto imagen por excelencia: en función de cómo me miren los demás, me afirmo en una u otra característica de mi. Por ello es muy habitual vivir una crisis de identidad en la adolescencia.

La auto imagen se está continuamente actualizando en función de las circunstancias vitales.

Si no estamos abiertos a la posibilidad de la renovación y actualización de nuestra propia imagen personal, las circunstancias de cambio las viviremos como momentos difíciles.

Síntomas habituales de una crisis de identidad

Un síntoma es siempre una expresión de desequilibrio. Los síntomas ante una crisis de identidad son tanto físicos como psíquicos.

Síntomas psíquicos:

  • Ansiedad, angustia y miedos.
  • Falta de concentración y estar ausente.
  • Pensamientos recurrentes.
  • Irritabilidad y susceptibilidad.
  • Dudas torturantes e inseguridad.
  • Agarofobia (miedo a los espacios abiertos y llenos de gente).
  • Falta de ánimo e iniciativa.
  • Subyugado a personalidades más fuertes. Falta de voluntad propia.

 

Síntomas corporales:

  • Trastornos digestivos.
  • Dolores de cabeza y cervicales.
  • Problemas en piel.
  • Insomnio.
  • Contracturas musculares.
  • Esguinces y dolores en rodillas.

 

Neuralgias.

La mayoría de estos síntomas son “leves”, y solo dificultan el estado de bienestar, siendo que no llevan a una sintomatología grave y limitante.

crisis de identidad

Huida hacia delante

El miedo que provoca en nosotros la falta de respuesta ante nuestras circunstancias provoca habitualmente lo que llamaríamos una huida hacia delante.

Es habitual en momentos de crisis de identidad llenar nuestra agenda de compromisos, volcarnos excesivamente en el trabajo o en las relaciones de amistad o pareja.

También suele aparecer la necesidad de hacer un largo viaje o tomarse continuamente vacaciones.

Antes o después nos tocará parar, sea por agotamiento energético, sea por un acontecimiento externo, o sea porque tomemos conciencia de que estamos huyendo y, en realidad, dando vueltas una y otra vez sobre el mismo conflicto intra personal.

¿Como salir de una crisis de identidad?

La crisis de identidad personal afecta a todos los planos de la persona: desde el cuerpo físico con los síntomas psico-somáticos, las emociones de dudas, angustia o ansiedad así como pensamientos torturantes de mapas mentales que no tienen solución y no nos llevan a ninguna parte.

Este momento de crisis es una posibilidad para comenzar un proceso de desarrollo personal, ya que la única respuesta que va a transformar todo el proceso es la que reside en nuestro interior.

Un acompañamiento en el proceso de búsqueda de nuestra identidad nos permite acortar en el tiempo el momento de crisis así como rebajar la angustia y ansiedad asociadas.

También adquirir conocimiento en sistemas de sabiduría ancestral como la Kábala, la Astrología, la Numerología, etc. permite obtener las claves para comprender las circunstancias y acceder a nuestras propias respuestas.

Árbol de la Cábala personal para el encuentro de la identidad

El Árbol de la Kábala personal es un magnífico aliado en el proceso de la búsqueda de nuestra identidad.

Su acción sutil sobre el alma permite movilizar en nosotros esas partes que habitualmente apartamos y que contienen la clave para comprendernos e identificarnos con quienes somos en realidad.

Cada persona es única e irrepetible, por lo que escuchar su programa de vida permite recordar quién es en realidad y qué ha venido a hacer.

También nos permite comprender nuestra historia personal y los acontecimientos del pasado a la luz de una visión amplificada.

La respuesta reside en nuestro interior.

El propósito de la lectura del Árbol de la Kábala personal es mostrar a la persona que en realidad ya sabe quién es.

La lectura personal se basa siempre en la creencia de que la respuesta que necesitamos reside en el interior de cada uno de nosotros, y que sólo nosotros podemos en realidad saber aquello que somos y necesitamos.

Es por ello que el acompañamiento en estos momentos de búsqueda de la identidad de apoya lo metafórico y arquetípico, y no en lo conductista.

Hablar de aquello que eres de una forma metafórica, analógica y simbólica permite a tu ser recuperar imágenes de ti que quedaron enterradas bajo capas de condicionamientos.

La crisis de identidad es una oportunidad para renovar tu imagen personal y darte a ti mismo las respuestas que te van a hacer sentirte en equilibrio y plenitud.

Si sientes que podemos acompañarte en tu proceso, no dudes en solicitar una cita.

Arcano 21: El Mundo

Arcano 21: El Mundo

El arcano 21 representa el final de un ciclo, la realización, el parto, y el término de algo.
Cuando este arcano está en equilibrio en nuestra psique nos permite terminar aquello que comenzamos y ser fieles a nuestros ritmos y necesidades para la buena consecución de un proyecto.
Este arcano también nos permite ser empáticos y asertivos con los demás, poniéndonos en la piel de otros y sabiendo escuchar sus necesidades.

leer más
Maljut: la esfera del Reino

Maljut: la esfera del Reino

Maljut es la 10ª esfera del Árbol de la Vida de la Cábala. Se le da el título del Reino, y es la dimensión que podemos percibir a través de nuestros 5 sentidos.
Se relaciona con la imagen de la Madre Tierra – Gaia, Pachamama-. Es el Reino de todo lo manifestado y el plano físico.
Esta esfera simboliza la realización y el punto final a un proceso que comienza en Keter, el reino de la Potencialidad Pura.

leer más
Sefirot en desequilibrio. Parte I

Sefirot en desequilibrio. Parte I

El Árbol de la Cábala contiene la clave para comprender todos los procesos y acontecimientos que ocurren en el Universo.
Cuando estudiamos al ser humano, el Árbol cabalístico se muestra como un extraordinario y preciso mapa del alma y del cuerpo humano.
Conocer el significado de cada sefirot nos ayuda a comprender cuando aparece un desequilibrio –enfermedad- así como a obtener claves para su resolución.

leer más
¿Necesitas alguna información?