¿Qué relación tienen Cábala y Psicología?
Desde tiempos inmemoriales, personas de todas partes del planeta han dedicado su vida a la búsqueda de la felicidad, la paz y el equilibrio interior.
Esta búsqueda interior, totalmente genuina y universal, ha ofrecido, como consecuencia, una serie de conocimientos espirituales.
Cada cultura y civilización ha descrito el mundo en función de sus experiencias vitales y el contexto. Aunque hay diferencias en el relato, vemos en todas las cosmogonías una serie de elementos comunes, tal y como describe Joseph Campbell en su obra El viaje del héroe.
La dimensión transpersonal o espiritual de toda civilización ha sido expresada por sus iniciados desde dos vertientes: la dogmática y la mística.
La rama dogmática equivale a las diversas religiones que a día de hoy existen en el planeta.
La rama mística ha sido descrita por todos aquellos que han buscado la experiencia personal directa con Dios como modo de realización y salvación.
Cábala y Psicología: La Cábala
La finalidad del estudioso de la Kábala es llegar al conocimiento del verdadero Nombre de Dios, llave que abre todas las fuentes de la Sabiduría y que permite al cabalista ser el artífice de su propia realización con la ayuda de Dios.
El cabalista era un profundo conocedor de la psique humana, ya que gran parte de su proceso de desarrollo era analizar continuamente sus estados internos y ponerlos a la luz de las escrituras para obtener nuevas respuestas.
Basándonos en la clasificación de Tau Malachi, maestro de la Kábala Cristiana de tradición Gnostica, la Kábala se clasifica en:
La Kábala Práctica, que trata sobre magia talismánica y ceremonial.
La Kábala Teórica o Contemplativ o Kábala Mística, que consiste en el estudio intelectual y contemplativo de los principios, doctrinas y correspondencias del conocimiento esotérico, incluyendo la guematria, las asociaciones de números y los patrones geométricos.
La Kábala Meditativa representa las enseñanzas y prácticas de la oración mística y la meditación profética.
La esencia de la Kábala Mística radica en el conocimiento del orden en que ciertos símbolos están dispuestos sobre el Árbol de la Vida.
Este Árbol (Otz Chiim en hebreo), consiste en los Diez Sephirot Sagrados dispuestos en un dibujo particular y conectados por líneas que se llaman los Treinta y dos Senderos del Sefer Yetzirah, o Emanaciones Divinas (véase Sefer Yetzirah, de Wynn Westcott).
El Árbol de la Vida es una de las representaciones más profundas del ser humano y su dinámica existencial.
Este símbolo opera tanto en lo físico como en lo metafísico y como el mismo símbolo opera tanto en lo macrocósmico como en lo microcósmico, cuando estamos trabajando con el Árbol de la Vida, nos encontramos contemplando tanto términos psicológicos como fisiológicos, fisiopatológicos o cosmogónicos de forma simultánea.
Este jeroglífico constituye así un extraordinario mapa de todo lo creado, por lo que la descripción que en él encontramos de la psique humana es extraordinaria.
Cábala y Psicología: La Psicología
El comienzo de la Psicología como tal está datado en 1879, y su desarrollo y evolución ha sido extraordinario.
Pero como parte de la filosofía, vemos que en realidad sus orígenes son mucho anteriores. Podemos referirnos en nuestra civilización al mundo griego y a los escritos de Platón, Sócrates y Aristóteles, todos ellos indagando en la psique humana.
En otras civilizaciones como la oriental y la hindú, existen textos mucho anteriores que abordan de forma extraordinaria la naturaleza y estructura de la mente humana. Ejemplo de ellos son los textos vedantas y la filosofía taoísta.
Se considera a Freud el padre del psicoanálisis de la actual psicología, aunque fue un alumno suyo, Jung, quien más se acercó a la psicología transpersonal al describir la existencia del inconsciente colectivo así como todos sus estudios indagando en otros sistemas de creencias como el budismo, la Kábala o la Alquimia.
En la actualidad el estudio de la psique humana en aras a una descripción que pueda generar un esquema anatómico está fundamentalmente basado en la fisiología. La neurociencia se basa en la descripción de los neurotransmisores, las zonas del cerebro afectadas en función de las diversas patologías, etc.
Sin embargo, todo aquel que amplía el campo de estudio y penetra en el mundo del conocimiento místico, encontrará que ya desde hace milenios hay mapas extraordinarios que describen la estructura de la psique humana de forma detallada.

Los cuatro mundos son:
- Olam ha-Atziluth: el Mundo Arquetípico, o Mundo de las Emanaciones; el Mundo Divino. Elemento Fuego
- Olam ha-Briah: el Mundo de la Creación, el Mundo de los Tronos. Elemento Aire
- Olam ha-Yetzirah: el Mundo de la Formación y de los Ángeles. Elemento Agua
- Olam ha-Assiyah: el Mundo de la Acción; el Mundo de la Materia. Elemento Tierra
Este concepto de los cuatro planos de la existencia permite entender cómo se comunican entre sí los diferentes niveles del ser, y cómo se realiza el tránsito de energía desde el mundo físico a través de todos los planos hasta llegar a la dimensión divina, y viceversa.
Respecto de los Cuatro planos de existencia, Z´ev ben Shimon Halevi indica: “El Propósito de la unificación del yo, es ayudar a la integración de los Cuatro Mundos. Es una forma de acercar la existencia a su plena realización como espejo de lo Divino, que contemplará el Adán perfeccionado al Final de Los Tiempos”
Los cabalistas sitúan a la psique en el mundo de la Yetzirah, y tomando el Árbol de la Vida de la Cábala a modo de mapa, se describen todas las estructuras psicológicas y los niveles de conciencia del ser.
Además, es clarificante la descripción de las relaciones entre las diferentes estructuras psíquicas. Esto genera una jerarquía de funciones tan clara, que permite comprender de forma exacta cómo se generan los diferentes procesos psíquicos en la persona.
Árbol de la Kábala personal: un estudio de tu carácter
Éste estudio arroja luz sobre múltiples aspectos de la persona, entre los que se encuentra la descripción del carácter y el temperamento.
El temperamento son las expresiones e inclinaciones propias y naturales que se expresan en la persona derivados de su fisiología y constitución psico-física. Es decir, nuestra forma de ser en función de nuestra constitución.
El carácter son el conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que se expresan en función de las circunstancias en las que vivimos.
El carácter se moldea y puede cambiar con el tiempo, pero el temperamento es nuestra constitución y tendencias, solo posible de ser equilibrado.
Conocer ambos rasgos de nuestra personalidad nos ayuda a aceptar aquello que somos y discernir aquello que no somos para poder cambiarlo.
Si quieres más información sobre el Árbol de la Kábala personal, pincha aquí.

Arcano 17: La Estrella.
La Estrella simboliza el IMPULSO, el acto de impulsarse a sí mismo, por lo que se le asigna también el trabajo en soledad, aquello que uno ha venido a hacer y a dar por sí mismo. La Estrella es la llamada interior a seguir la misión de vida y nuestro propio destino: seguir nuestra propia estrella.
Arcano 21: El Mundo
El arcano 21 representa el final de un ciclo, la realización, el parto, y el término de algo.
Cuando este arcano está en equilibrio en nuestra psique nos permite terminar aquello que comenzamos y ser fieles a nuestros ritmos y necesidades para la buena consecución de un proyecto.
Este arcano también nos permite ser empáticos y asertivos con los demás, poniéndonos en la piel de otros y sabiendo escuchar sus necesidades.
Maljut: la esfera del Reino
Maljut es la 10ª esfera del Árbol de la Vida de la Cábala. Se le da el título del Reino, y es la dimensión que podemos percibir a través de nuestros 5 sentidos.
Se relaciona con la imagen de la Madre Tierra – Gaia, Pachamama-. Es el Reino de todo lo manifestado y el plano físico.
Esta esfera simboliza la realización y el punto final a un proceso que comienza en Keter, el reino de la Potencialidad Pura.
Sefirot en desequilibrio. Parte I
El Árbol de la Cábala contiene la clave para comprender todos los procesos y acontecimientos que ocurren en el Universo.
Cuando estudiamos al ser humano, el Árbol cabalístico se muestra como un extraordinario y preciso mapa del alma y del cuerpo humano.
Conocer el significado de cada sefirot nos ayuda a comprender cuando aparece un desequilibrio –enfermedad- así como a obtener claves para su resolución.