Blog Árbol de la Kábala
Últimos artículos sobre Cábala
INSEGURIDAD EN UNO MISMO SEGÚN TU TEMPERAMENTO
INSEGURIDAD EN UNO MISMO SEGÚN TU TEMPERAMENTO. Descubre qué detona tu inseguridad con la numerología cabalística. INSEGURIDAD EN UNO MISMO SEGÚN TU TEMPERAMENTO La inseguridad en un mismo es un estado que todos conocemos, ya que es parte habitual del crecimiento...
Tomar decisiones conscientes. El camino del Auto Conocimiento.
TOMAR DECISIONES CONSCIENTES. EL CAMINO DEL AUTOCONOCIMIENTO ES EL TEMA QUE ABORDAMOS EN ÁRBOL DE LA KÁBALA Uno de los rasgos fundamentales de una persona que ha alcanzado la madurez interior es la capacidad de tomar decisiones conscientes. Porque tomar decisiones se...
Miedo al compromiso y Auto Conocimiento
Hoy en nuestro blog de árbol de la Kábala vamos a abordar el miedo al compromiso y como desbloquearlo con el Árbol de la Vida de la Cábala. El compromiso es el acto de cumplir con un acuerdo o de adquirir una obligación ante otra persona o hacia uno mismo.El miedo al...
Autoestima y Cábala.
AUTOESTIMA Y CÁBALA es nuestra entrada de hoy en árbol de la kabala. La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Es por ello que autoestima y autoconcepto son sinónimos. El conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos hacia nuestra manera de...
Auto Conocimiento: el camino de la felicidad.
AUTOCONOCIMIENTO: EL CAMINO DE LA FELICIDAD La felicidad es un estado del ser que se experimenta como momentos de bienestar, plenitud, equilibrio, gozo, paz y armonía con uno mismo y con el entorno. Este estado de plenitud es natural en la infancia, y se va perdiendo...
Carl Gustav Jung y la tradición cabalística
Hoy en Árbol de la Kábala vamos a analizar la relación entre Carl Gustav Jung y la tradición cabalística. El psicólogo suizo Carl Gustav Jung y la tradición cabalística comparten algunos puntos de convergencia interesantes en cuanto a su enfoque sobre la psicología y...
Propósito de Vida y Árbol de la Cábala
Propósito de Vida es un tema presente en cualquier ser humano. Todos nos hemos preguntado en algún momento sobre el porqué y el para qué de la existencia en este mundo. En este artículo vamos a abordar qué significa el Propósito de Vida a la luz del Árbol de la Vida...
Arcano 17: La Estrella.
La Estrella simboliza el IMPULSO, el acto de impulsarse a sí mismo, por lo que se le asigna también el trabajo en soledad, aquello que uno ha venido a hacer y a dar por sí mismo. La Estrella es la llamada interior a seguir la misión de vida y nuestro propio destino: seguir nuestra propia estrella.
Yesod: la esfera del Fundamento
Yesod es la esfera del Fundamento en el Árbol de la Vida de la Cábala.
Se corresponde con el centro de los deseos y de los miedos.
Es la 9ª esfera del Árbol cabalístico y su planeta regente es La Luna. Por ello, toda la magia lunar así como el bajo astral están relacionados con esta esfera.
Yesod en equilibrio nos otorga una gran instrospección, conexión con las experiencias propias y sacar de ellas provecho. Ello nos lleva a una personalidad estable.
Cuando Yesod está en desequilibrio expresamos baja autoestima o, por el contrario, un narcisismo y egocentrismo.
Descubre en este artículo toda la dimensión energética de esta esfera.
Arcano 21: El Mundo
El arcano 21 representa el final de un ciclo, la realización, el parto, y el término de algo.
Cuando este arcano está en equilibrio en nuestra psique nos permite terminar aquello que comenzamos y ser fieles a nuestros ritmos y necesidades para la buena consecución de un proyecto.
Este arcano también nos permite ser empáticos y asertivos con los demás, poniéndonos en la piel de otros y sabiendo escuchar sus necesidades.
Maljut: la esfera del Reino
Maljut es la 10ª esfera del Árbol de la Vida de la Cábala. Se le da el título del Reino, y es la dimensión que podemos percibir a través de nuestros 5 sentidos.
Se relaciona con la imagen de la Madre Tierra – Gaia, Pachamama-. Es el Reino de todo lo manifestado y el plano físico.
Esta esfera simboliza la realización y el punto final a un proceso que comienza en Keter, el reino de la Potencialidad Pura.
Hod: la esfera de la comunicación
Hod es la esfera de la comunicación. Se asocia a la mente concreta, a la capacidad de poner claridad, de establecer un marco en nuestra realidad. Se asocia al planeta Mercurio y la rapidez es su virtud.
Cuando esta esfera está equilibrada en nuestro ser destaca en nosotros una buena memoria, una mente lógico racional, el pensamiento científico y la capacidad de poner límites.
En este artículo vamos a conocer la descripción cabalística de esta esfera, así como su expresión en estado armónico y disarmónico.
Tiferet: la esfera del equilibrio
Tiferet es la sexta esfera del Árbol de la Vida de la Cábala. Ocupa la posición central del mandala ya que: es la esfera central del Pilar del Equilibrio y es la esfera central en el Rostro Menor del Árbol.
Tiferet es la esfera de la Individualidad, y determina el equilibrio dinámico que supone vivir en continua escucha entre la necesidad personal y social.
Este centro energético se correlaciona con el corazón, por lo que acceder a un estado de conciencia de Tiferet es aprender lo que es el Amor. En el siguiente artículo se describe su representación en la Cábala, así como su simbolismo psicológico.
Netzaj: esfera de las emociones
Netzaj es la esfera conocida como Victoria. Es el 7º sefira del Árbol de la Vida de la Cábala.
Se situa en la parte inferior de la columna de la Misericordia, justo debajo de la esfera del Rey de Bondad, Jesed.
Esta energía se expresa de forma armónica como placer, sensibilidad, magia, sensaciones, conexión con el mundo de los elementales, conexión con el cuerpo físico y acceso a vidas pasadas.
Gevurah: esfera de la restricción
Gevurah es la esfera de la Restricción. Es el 5º sefira del Árbol de la Vida de la Cábala.
Se situa en el centro del Pilar de la Severidad, justo debajo de la esfera de la Madre Cósmica, Binah.
Esta energía se expresa de forma armónica como restricción, severidad, puesta de límites y capacidad de decir que no.
Sin embargo, cuando esta esfera está desequilibrada, pueden expresarse los dos extremos de esta energía:
Crueldad, ambición desmedida por el poder y mal uso de la fuerza. Falta de escrúpulos.
Incapacidad de defender y defenderse, tendencia a la culpabilidad e incapacidad de poner límites y decir “no”.