AUTOCONOCIMIENTO: EL CAMINO DE LA FELICIDAD

La felicidad es un estado del ser que se experimenta como momentos de bienestar, plenitud, equilibrio, gozo, paz y armonía con uno mismo y con el entorno. Este estado de plenitud es natural en la infancia, y se va perdiendo a medida que el niño crece debido a factores familiares, sociales, educativos, biológicos, etc. Como adultos experimentamos momentos fugaces de felicidad, que se nos escapan de las manos rápidamente, en la medida que seguimos creyendo que son las circunstancias externas las que nos la otorgan.

 

La felicidad como estilo de vida

Frases como “no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”, o “hay quienes buscan la felicidad, y hay quienes la crean” nos indican que la felicidad es una elección de vida. En todas las culturas se ha descrito un camino interior que lleva a la persona a vivir en un estado de bienestar con independencia de sus circunstancias. Maestros espirituales, filósofos, guías espirituales, psicólogos y pensadores de todas las épocas y culturas nos insisten una y otra vez en la importancia de volver la mirada hacia el corazón. Y es que la felicidad es un estado del ser, una manera de tomarse las cosas, una forma de ver la realidad y un estilo de vida.

 

Decidir ser felices

Si adoptar un estilo de vida basado en el bienestar fuera tan sencillo, la humanidad y el planeta estaríamos en otra circunstancia. Lo cierto es que lo más complicado es, como siempre, el primer paso, que consiste en decidir que ser felices es posible. La idea de la felicidad se considera una utopía para algunos, y una opción solo reservada a algunos afortunados para otros. Pero la felicidad es un derecho de nacimiento, ya que todo ser humano posee una dimensión espiritual o transpersonal que le impulsa a la superación.

Todos estamos creados con un propósito concreto: aprender a ser felices.

 

Programa de Vida

 

La felicidad no se encuentra afuera, sino dentro de nosotros mismos. 

El estado de bienestar y plenitud propios de la felicidad parten de una conexión profunda con nosotros mismos.

Todos venimos con un programa de vida, un destino, que no es fijo, sino mutable en el tiempo en función de nuestros esfuerzos conscientes por ser auténticos y sinceros con nosotros mismos.

En la filosofía Vedanta se habla del Karma con el hilo conductor a través de las vidas, de aquellas circunstancias que describen nuestra existencia en una búsqueda de equilibrio universal.

En la Cábala se habla del propósito de vida como una restitución del equilibrio perdido en función de conocerse a uno mismo y, a través de esfuerzos conscientes, recuperar el estado del Paraíso.

Conocer el programa de vida nos permite descubrir el camino que nos da acceso a la felicidad.

El Programa de Vida son todas las energías de las que estamos compuestos y que nos conforman tanto el cuerpo físico, psíquico y álmico, así como los acontecimientos externos que nos hemos elegido para su máximo desarrollo en el Amor.

El equivalente científico al programa de vida se conoce como el genotipo y el fenotipo.  El genotipo se define como la carga genética de un individuo y son todos los caracteres biológicos, psicológicos (y álmicos) con los que hemos venido y que son inmutables, ya que conforman nuestra naturaleza esencial.

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.​ Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.

 

Autoconocimiento

 

autoconocimiento-programa de vida

El autoconocimiento es un proceso de descubrimiento de quiénes somos y qué programa de vida hemos traído a desarrollar en esta existencia.

Generalmente, la persona comienza un proceso de autodescubrimiento por un acontecimiento interno o externo que le llevan a sufrimiento, dolor o enfermedad.

Es lo que en la Cábala Práctica llamamos una “caída de Torre”. Acontecimientos externos como duelos, despidos, divorcios, muertes, ruinas, enfermedades graves, catástrofes naturales, etc. pueden llevarnos a una búsqueda del significado.

Procesos internos como una crisis de identidad, crisis existencial o noches oscuras del alma, etc. también nos impulsan a buscar respuestas como salida al estado de angustia y vacío.

Conocerse a sí mismo es el paso fundamental para comenzar a ser feliz, ya que vemos el mundo a través de cómo nos vemos a nosotros mismos.

Nos relacionamos con el mundo como nos relacionamos con nosotros mismos.

 

Autoconocimiento y Árbol de la Cábala

 

El estado de felicidad es una motivación universal que el ser humano ha buscado desde siempre.  Existen caminos ancestrales que describen cómo poder conocerte a ti mismo, basados en la observación de los fenómenos naturales y en las leyes cósmicas.

Métodos como la Cábala, la Astrología china, maya, de los caldeos, así como la Numerología en sus diversas ramas, etc. han descrito diferentes formas de conocer nuestra personalidad y nuestro programa de vida o destino.

El Árbol de la Vida de la Cábala es un extraordinario mapa que describe la psique del ser humano.  El Árbol de la Vida personal es un método de autoconocimiento basado en aplicar la numerología cabalística a tu nombre y apellido.

A través del Árbol de la Vida personal podemos conocer de forma detallada y extensa el Programa de Vida, lo cual nos otorga una información valiosa a la hora de comenzar o profundizar en el camino de autoconocimiento.

También puedes escuchar el pódcast

¿Necesitas alguna información?